Cuando las hadas se revelan

Cuando las hadas se revelan
Mostrando entradas con la etiqueta Cómic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómic. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de abril de 2016

Muere el ilustrador belga René Hausman este jueves por la mañana

Triste noticia con la que nos hemos despertado los amantes del cómic y la ilustración al conocer la noticia de que René Hausman, ilustrador célebre por sus personajes de cómics y por el magazine Spirou moría hoy a la edad de 80 años.


Centenas de ilustraciones sobre el reino animal han sido creadas por Hausman y han sido publicadas desde 1958. Nacido en la localidad belga de Verviers, René Hausman cuenta con numerosas obras de prestigio.

Pero sobretodo y desde el terreno que nos ocupa en este blog, René Hausman es también conocido por sus ilustraciones dentro del univero feérico de hadas, duendes, trolls, etc.

En 2012 una escuela de Verviers cambió su nombre y como homenaje le pusieron el suyo.

En 2013 como bien anunciamos en este blog, René Hausman sacó el libro L'Elféméride, "Le gran légendarie des saisons" una obra concerniente a los mitos, leyendas y seres feéricos pertenecientes a las épocas de otoño-invierno en el que Dubois escribía los textos y Hausman se encargaba de las fantásticas ilustraciones. El segundo tomo, primtemps-été (primavera-verano) estaba ya a punto de salir según hemos podido saber.

René Hausman además, fue nombrado Verviétois del año en 2014.

En este año además, René Hausman, había sacado el libro de "Chlorophylle". Autor también de obras feéricas como "Abécédarie feérique" "Almanach Sorcier" o "El bosque secreto".

Aquí recordábamos su figura y trabajo en un antiguo post. Un autor imprescindible por su calidad en torno al tipo de ilustraciones feéricas que tenían un sello particular y su aporte a este mundo y otros como la naturaleza, los animales y la magia.

René siempre gozaba de una permanente sonrisa que era retratada en las fotos o en vídeos y murió haciendo lo que amaba: dibujar y dibujar. Aquel que trabaja en aquello que ama, nunca tendrá que trabajar.

¡Que la tierra te sea leve guerrero feérico!

viernes, 11 de septiembre de 2015

Cómic: L'Elficologue

Os presento una nueva entrega del cómic, relacionado con el mundo de la elficología y los seres mágicos. Aquí os dejo una descripción y la posterior sinopsis. Que disfrutéis.

Petrus Barbygère es una serie de cómics guionizada por Pierre Dubois, y los dibujos y colores realizados por Joann Sfar.

Sinopsis

Un elfo perseguido por piratas se rinde y le pide ayuda al elficólogo Pétrus Barbygère en plena noche. Petrus mata a los que le persiguen y posteriormente escucha la historia del elfo, que le explica cómo el pirata Reddy Scarlett penetró en la isla de la Eterna juventud gracias al libro del Alfs Noirs con el fin de acabar con todas las criaturas que viven allí y de  montar un espectáculo de circo. Petrus se va en compañía del elfo y de su amigo el cocinero Gehennec de Treffendel en persecución del pirata con el fin de salvar a los seres mágicos que se encuentran presos.

Petrus Barbygère (Descrito como «Pedro el barbudo») es un personaje ficticio creado por Pierre Dubois, el cual cita en sus enciclopedias. La creación de una serie de cómics bajo este nombre es una burla a un autor que citaba como leídas las Chroniques elfiques de Petrus Barbygère.

Las Chroniques elfiques es un libro ficticio inventado por Pierre Dubois cuyo poseedor es el citado Petrus Barbygère, al estilo de lo que podría ser Lovecraft con su Necronomicon.

El cómic se encuentra en francés, más adelante subiré el segundo y último tomo titulado: Le Croquemitaine d’écume.


Que disfrutéis de la aventura, las ilustraciones y tened presente que el mundo mágico de los elementales no solo se nutre de grimorios y sesudos estudios, sino también de estas obras más relajadas y distendidas, aparte de divertidas.

Para descargarlo pinchar aquí


viernes, 6 de febrero de 2015

Cómic y Elficología-Laïyna

La elficología también tiene su lugar en el mundo del cómic. Inauguramos esta sección en Elficología en España. Esta vez para presentar un cómic ilustrado por René Hausman, del cual se puede leer más información aquí. René Hausman es un ilustrador del mundo feérico y habitual colaborador de Pierre Dubois en sus diferentes obras, el cómic a su vez esta guionizado por Pierre Dubois, bien conocido por los seguidores de Elficología en España como el fundador de la Elficología.

En esta nueva entrega presentamos el cómic de Laïyna, editado en 1987 y 1988 por ediciones Dupuis y en España por Norma editorial. 

Este cómic cuenta la historia de Laïyna, una hija de campesinos que se hace huérfana tras una guerra. Ella es salvada por una especie de bestia de los bosques, y la entrega al reino feérico de la gente pequeña. Allí es educada en los rituales mágicos mostrados por los elfos, gnomos y duendes y la bestia mientras protege a esta chica. Los seres mágicos con el tiempo se ven forzados a dejar su reino por las guerras de los hombres. Los elfos y duendes viajan a través de comarcas áridas y hábitats inhóspitos en busca de valles ricos para resurgir e instalarse en un reino más amable. Sin embargo el príncipe Lowethme incita a una rebelión y surge una guerra dentro del pueblo de la gente pequeña. Laïyna invocará al espíritu de los gnomos y duendes en señal de socorro por estas disputas entre humanos y seres feéricos.

Como opinión personal, he de decir que es una obra en la que continuamente se están sucediendo episodios de acción y luchas entre los seres mágicos y los hombres. Aunque inicialmente nos adentra a un mundo mágico y de ensueño en el que Laïyna, la protagonista de este cómic, es educada para aprender los secretos de la naturaleza y de la gente pequeña. 

Si os gusta la aventura, el drama y la elficología no dudéis en descargaros los dos tomos del cómic aquí en el que se incluye el primer tomo titulado: El crepúsculo de los elfos y el segundo tomo: La fortaleza de piedra.

Como advertencia, decir que los cómics vienen en formato CBR, no en PDF, pero se puede descargar fácilmente un programa para leer este formato en softonic mismamente.