Cuando las hadas se revelan

Cuando las hadas se revelan
Mostrando entradas con la etiqueta Mitología Española. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mitología Española. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de marzo de 2021

Elficología En España cumple 8 años

Y sí, el blog Elficología en España cumple hoy 29 de Marzo 8 años de existencia. Ha sido un camino difícil, en el que ha venido gente que se ha ido de la misma forma, pocos quedan, pero quedan los necesarios. El Mundo Mítico - Feérico es un ámbito complejo de difusión y cuesta que pueda generar un interés significativo. Quizás, iluso de mí, pensé al crear el blog que podría encontrarme con un panorama en el que rápidamente pudieran surgir diversos proyectos y afinidades que le dieran más proyectualidad al mágico mundo de la Elficología, pero, creedme que cuesta seguir con la suficiente ilusión y perseverancia tras tantos años intentando conocer la verdad que entraña el Mundo Feérico y también los problemas que pueden generarse de ello, en una lucha de egos, decepciones y miserabilidades.

Sin embargo, no todo es oscuridad. Gracias a la puesta en marcha de Elficología en España en la blogosfera, el blog es un espacio de referencia en castellano que ha sabido resistir a pesar del tiempo y los tímidos apoyos, que cuenta con 219 entradas, varios libros de libre descarga, documentales de interés, además de que he participado en diversos documentales, entrevistas, programa de televisión, radio, como redactor de diversos artículos en calidad de colaborador en otros blogs amigos...  Y es que el Mundo de las Hadas es algo de SIEMPRE, de no haber existido hubiera que haberlo creado ya que la creencia en los seres feéricos ha dejado una impronta en la humanidad que sería otra muy diferente de no haber existido las creencias en espíritus de la naturaleza.

No sé cuánto tiempo podrá seguir continuando Elficología en España ya que todo depende de los proyectos venideros y la repercusión que tengan, no obstante, por el momento Elficología en España os promete unos próximos meses al menos de magia y seres mágicos.

Sin más dilación, gracias a los que estuvieron siempre, a los nuevos, a los que vendrán, a todos los seguidores y seguidoras que muestran su interés y afecto.

Os dejo un libro de regalo "Entre Anjanas y Duendes : mitología tradicional ibérica" en libre descarga pinchando en el siguiente link aquí. 

Feéricamente, Óscar Robles



martes, 16 de junio de 2020

Sale a la venta el Bestiario del Norte. Seres Mitológicos y Animales Fantásticos de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco


Editorial La Felguera publica el BESTIARIO DEL NORTE. SERES MITOLÓGICOS Y ANIMALES FANTÁSTICOS DE GALICIA, ASTURIAS, CANTABRIA Y PAÍS VASCO. Ilustrado y narrado por Pablo Gallo y prólogo a cargo de Julio Caro Baroja.

No es habitual en el Estado Español la publicación de este tipo de libros sobre Seres Feéricos y otras criaturas que se nutren casi por completo de la disciplina de la Elficología. El libro salió a la venta el pasado 12 de junio como así publicaron en sus redes sociales la Editorial la Felguera y puede adquirirse accediendo a su página pinchando aquí.


Sorprende que en el Estado Español no haya mucha literatura sobre los Seres Feéricos y Espíritus de la Naturaleza cuando es un tema que interesa bastante. Vendrán más sorpresas próximamente como la publicación de mi libro que es una guía bastante completa de la Diversidad Feérica y la disciplina de la Elficología. En próximas semanas tendréis más información. La crisis originada por el COVID 19 retrasó la publicación de mi obra pero es interesante cómo los libros de contenido elficológico van floreciendo poco a poco.

La obra de la que hoy os hablo dice así en su presentación (podéis ver más en el enlace que os he puesto más arriba).

Esta es una obra que nos cuenta la riqueza cultural de nuestro mundo y una parte de nuestro territorio, pero sus temas son sin duda casi universales. Porque las bestias esperan ahí fuera, se cuelan en nuestros sueños o nos asaltan en la oscuridad. El asturiano Carru de la muerte hace su ronda nocturna en busca de moribundos, los también asturianos chupasangres acechan el sueño de los niños, los infernales Caballucos del diablo cántabros inician su vuelo.

Pablo Gallo, uno de nuestros mejores ilustradores ahora convertido en mitógrafo, los dibuja, relata sus orígenes para abrir de par en par las siempre fascinantes puertas de lo misterioso y los vuelve cercanos y, por tanto, más aterradores aún. Sospechamos su proximidad y hasta, en ocasiones, hemos creído verlos de soslayo. La luna lo sabe y el aullido del Lobishome nos lo confirma: están aquí, cerca de nosotros. Han seguido durante siglos nuestros pasos. Ante este auténtico bestiario solo nos queda escuchar las palabras del Gaueko, el genio de las tinieblas que llega junto a un viento helado, al tiempo que susurra la frase: «La noche para Gaueko, el día para el día».


Que la Elficología os acompañe...

miércoles, 26 de febrero de 2020

El Duende de El Retiro


El Retiro es un gran parque de uso público de la capital española, Madrid. Este parque fue refugio a principios del siglo XVIII del primero de los monarcas de la dinastía Borbón, Felipe V que lo tenía como jardín privado.


El rey quedaba absorto y soprendido ante el rápido crecimiento de la flora de este jardín , hoy parque público. Las flores parecían crecer de la nada día tras día e incluso los propios empleados del mantenimiento del parque que allí trabajaban no podían creérselo. Con el tiempo, algunos de los empleados del parque afirmaron haber tenido encuentros cercanos con el protagonista de tan rápido crecimiento vegetal que era ni más ni menos que un Duende según afirman. Nunca podían capturarlo puesto que se escabullía entre la fronda y la maleza.

Años más tarde cuando la corona lo cedió como parque público, se convirtió en el escondite de muchas parejas de enamorados que de igual forma algunas afirmaron verlo y creer que el verlo implicaba una armoniosa y sólida relación.

Hasta la fecha nadie ha podido capturarlo y hay quien incluso afirma seguir viéndolo de cuando en cuando... El escultor José Noja consiguió hacer una representación del supuesto Duende que a día de hoy se puede ver sentado y tocando una especie de flauta sobre la Casa de Fieras que en su día albergó a unos osos pardos cuando aquello fue un zoológico. Un homenaje para el responsable de cada año tras año, cada primavera, el Retiro se engalane de flores.

El pasado domingo, movido por la curiosidad de esta historia y como contribución a mi "trabajo de elficólogo" me dirigí al Retiro a la búsqueda de aquel Duende dador de la diversidad floral y pude hacer unas pocas instantáneas. Aquí las dejo...






LO FEÉRICO ESTÁ EN TODAS PARTES...

martes, 5 de enero de 2016

Libro de regalo: Hadas, Guía de los seres mágicos de España

Para estas fechas Navideñas y como regalo de reyes os propongo la descarga y lectura de este interesante y mítico libro, que hace un repaso por la historia, leyendas y características de las hadas hispanas. 

Una amplísima variedad de seres feéricos extendidos por toda la Península Ibérica, con sus particularidades, formas para intentar verlas, etc. Y además todo ello salpimentado con unas bonitas ilustraciones.

Su autor no es otro que Jesús Callejo, conocido investigador del mundo de elfos, duendes y hadas entre otros temas relacionados con el mundo oculto y del misterio.

El libro puede descargarse pinchando aquí. También en la parte derecha del blog "Biblioteca elficológica" podrá estar disponible.

Lee y apoya la cultura feérica.